Teoría

En concreto, se puede decir que el denominado teorema de Pitágoras señala que el cuadrado de la hipotenusa, en los triángulos rectángulos, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Para comprender esta sentencia, hay que tener en cuenta que un triángulo que se identifica como rectángulo es aquel que posee un ángulo recto (es decir, que mide 90º), que la hipotenusa consiste en el lado de más longitud de dicha figura (y opuesto al ángulo recto) y que los catetos se caracterizan por ser los dos lados menores del triángulo recto.

La importancia que tiene, por tanto, este teorema  es que nos permite descubrir una medida en base a dos datos concretos. Es decir, aquel supuso un paso importante dentro del ámbito matemático porque consiguió que conociendo las longitudes de dos lados de un triángulo rectángulo podamos averiguar cual es la longitud del tercer lado.
En el vídeo que mostramos a continuación se explica con mucho detalle y de forma muy sencilla el Teorema de Pitágoras, así como todos los conceptos relacionados con este teorema que hemos de conocer para entenderlo bien. También se nos muestran muchos usos y aplicación que tiene el teorema y que resultan de gran utilidad para resolver gran cantidad de cuestiones. 
Vamos con el vídeo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario